Marca ensemble clarinetes

El Ensemble de clarinetes de L’Harmonia surge en 2011 por iniciativa de los profesores de la escuela Hugo Ramos, Jesús Osma y Daniel Lloret. Hizo su presentación en el ciclo de conciertos de la Ermita de San Roque en mayo de 2012, y desde entonces no ha cesado su labor didáctica y divulgativa. Didáctica porque en varias ocasiones han acudido a colegios para ofrecer conciertos a los niños e introducirles en el mundo de la música. Divulgativa porque su repertorio es totalmente variado, abarcando varias épocas y estilos musicales.

IMG_7237

Desde su presentación a la actualidad ha realizado varios conciertos, algunos solidarios, y es notoria la mejora que experimenta día a día, trabajando constantemente para conseguir mayor calidad interpretativa y la total integración del grupo, compuesto actualmente por 25 clarinetistas de todas las edades.

_MG_1961

 

DIRECTOR: DANIEL LLORET ANDREO

Dani

Nace en Alicante en 1989. Termina sus estudios de grado profesional en el Conservatorio Profesional “Guitarrista José Tomás” de Alicante con el profesor Víctor Estarelles y los estudios superiores de musicología en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Ha realizado cursos de clarinete con Karl Leister, y cursos de dirección como “Aspector emocionales y psicológicos del director de banda y su influencia profesional” con Mauricio Weintraub, y el curso «Buenas maneras en la dirección de banda», organizado por la Federeación de Sociedades musicales de la Comunidad Valencian. Ha realizado ponencias sobre tratadística medieval en el «III encuentro iberoamericano de jóvenes musicólogos», sobre música barroca en la Universidad de Alicante, y sobre música alicantina en el I Congreso «Intersecciones – Historia de la música en el Pais Valenciano».

Actualmente compagina sus estudios de Máster en Musicología Aplicada en la Universidad de La Rioja con la dirección de la Banda Infantil de L’Harmonía, la dirección del Ensemble de Clarinetes de L’Harmonia, la investigación sobre la música alicantina en el s. XX, y la redacción de diversos artículos de crítica y ensayo en la revista de musicología «Síneris»